En nuestro centro tenemos un personal de cocina que diariamente velan por la alimentación de nuestros pequeños poniendo todo su cariño y esmero en realizar unas comidas caseras muy ricas, que los está haciendo crecer sanos y fuertes.
Loli cocinera |
Manuela |
![]() |
Cocinera Macarena |
A continuación os dejamos unas pequeñas indicaciones sobre la alimentación infantil que esperamos os sirva de ayuda a la hora de preparar los menús en casa. Y como siempre decimos, ver gráficamente las cosas ayuda mucho más que escuchar o leer una gran cantidad de palabras, por eso, a modo de recomendación para la población infantil, se ha creado una pirámide de alimentación infantil en la cual podemos ver qué deben comer los niñ@s, en qué cantidades y con qué frecuencia.

- Primer escalón: conformado por cereales, pastas, arroces, pan, plátano y féculas, alimentos que los más pequeños deben incluir a diario, en cantidades equivalentes a 6 porciones.
- Segundo eslabón: encontramos a un lado frutas y verduras y al otro pero a igual nivel de la pirámide, encontramos el aceite de oliva, de ambos grupos de alimentos l@s niñ@s deben ingerir un mínimo de 3 raciones diarias.
- Tercer eslabón: alimentos fuentes de proteínas (como carnes, pescados y huevos) que deben consumirse 1 a 3 porciones por día y lácteos en general de los cuales deben consumirse 3 a 4 raciones por día en la dieta de l@s niñ@s.
- Parte superior de la pirámide encontramos los alimentos que no deben incluirse a diario pero que si deben estar presente a lo largo de la semana, por ejemplo, las legumbres y frutos secos que deben consumirse 2 a 3 raciones por semana y por supuesto, los alimentos ricos en grasas y azúcares que si bien pueden estar en la dieta infantil deben consumirse con moderación.
Algo a destacar de esta pirámide de alimentación infantil es que resulta atravesada por los líquidos, que los niños deben intentar consumir en cantidades que van desde los 5 a 8 vasos por día.

Esta pirámide de la alimentación diaria en la cual se resalta la importancia de las comidas y el tamaño que debe tener cada una de ellas, siendo de gran tamaño el eslabón donde se encuentra la comida, la cena y el desayuno, y de inferior magnitud el eslabón que indica merienda y almuerzo.
En definitiva, esta pirámide no es más que un gran recurso educativo para enseñar a l@s niñ@s y aprender junto a ellos, qué comer, cuánto y cuándo. Es un buen elemento para fomentar buenos hábitos alimenticios.
Fuente de información bebesymas
No hay comentarios:
Publicar un comentario