El Día de la Hispanidad se celebra cada doce de octubre para conmemorar el descubrimiento de América, un hecho que cambió la historia del mundo y abrió una nueva era de conocimiento y avance para la humanidad.
Por su trascendencia y por cómo este hecho histórico supuso poner la primera piedra de una cultura que hoy compartimos millones de personas a ambos lados del Atlántico, este día es ideal para despertar la curiosidad y el interés de los niños por aprender sobre nuestra historia y desarrollar el respeto a la diversidad y el valor de convivir en una sociedad multicultural.
Una festividad para aprender
Puedes aprovechar el Día de la Hispanidad para que los niños aprendan nociones de nuestra historia y desarrollen valores como el respeto a la diversidad cultural. Acercarles a estas experiencias se puede hacer de diversas maneras, bien participando de las actividades conmemorativas que se organizan en algunas ciudades, visitando lugares de interés u organizando tú mismo algunas actividades en casa.
Además si utilizamos cuentos, películas o hacemos manualidades la experiencia se convierte en una forma divertida de introducir e interesar a los niños en un acontecimiento histórico que de otra manera pasaría desapercibido.
En el Día de la Hispanidad los niños pueden aprender sobre la historia de Cristóbal Colón si leen sobre ella, escribir un cuento sobre cómo descubrió América, dibujar las tres carabelas o jugar a que ellos mismos son quienes se embarcan en una carabela imaginando un viaje con miles de aventuras.
Curiosidades de Colón que les gustan a l@s niñ@s
L@s niñ@s se sentirán fascinados al conocer la historia de Colón y cómo con su viaje se descubrió un nuevo continente. Hay muchas curiosidades y hechos que pueden aprender:
- Colón no pretendía probar que la tierra era redonda, solamente quería llegar a Asia yendo por el oeste y encontrar una ruta más rápida para comerciar con las Indias.
- El marinero que gritó Tierra estaba en la Pinta y fue el 11 de octubre por la noche. Fue al día siguiente cuando desembarcaron en lo que hoy conocemos como San Salvador, una isla de las Bahamas.
- Colón se quedó con una sola nave para volver a España tras su primer viaje, ya que el 21 de Noviembre de forma indisciplinada y sin permiso Martín Alonso Pinzón se llevó la Pinta para buscar oro y el 24 de diciembre la Santa María chocó con un arrecife de coral.
- Gracias al viaje de Colón podemos comer patatas, el cuarto alimento más consumido del mundo.
Cuento de Colón
A continuación os dejamos un cuento muy sencillo para que se lo contéis a los más pequeños en casa, podéis incluso descargarlo e imprimirlo.
Además os dejamos una simpática canción para escuchar con nuestros pequeños sobre este gran descubridor:
No hay comentarios:
Publicar un comentario